NOSSA es una coalición de organizaciones de la sociedad civil que promueve el funcionamiento efectivo de las Áreas Naturales Protegidas del Noroeste. Apostamos a que las instituciones encargadas de cuidarlas logren su buen funcionamiento mediante mayor y mejor coordinación interinstitucional.
Nuestro modelo de investigación/acción tiene un enfoque de transparencia, rendición de cuentas y participación en la implementación de acciones y toma de decisiones en las prácticas institucionales dirigidas al cumplimiento de los objetivos de las ANP.
Nuestro trabajo se centra en la promoción del funcionamiento efectivo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en el noroeste de México. Lo anterior a partir del análisis, generación de evidencia y propuestas de recomendaciones para el fortalecimiento institucional de las dependencias encargadas de su manejo, para asegurar su sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de quienes dependen de sus recursos naturales. El trabajo de NOSSA está enfocado en cuatro ejes temáticos.
Se enfoca en los nombramientos que hace el Ejecutivo Federal de los titulares de la SEMARNAT, CONANP y PROFEPA.
Dado que técnicamente no son designaciones y no hay un proceso abierto, en esta investigación identificamos la necesidad de construir propuestas de perfiles idóneos para cada titular en donde se incluyan los principales retos de cada institución, proponer un mecanismo de participación para los nombramientos y construir un mecanismo de seguimiento sobre el desempeño institucional.
Hacemos un análisis del presupuesto designado a las ANP desde la CONANP y otras instituciones involucradas. La propuesta considera la transparencia presupuestaria, la asignación presupuestaria vinculada a objetivos de política pública y otras fuentes de financiamiento como cobro de derechos, fondos y subsidios.
Identificamos posibles espacios de coordinación entre dependencias gubernamentales, así como la generación y sistematización de información que permita mejorar la inteligencia en estas actividades.
Identificamos mecanismos de participación, los cuales vamos a valorar basados en una metodología y también identificaremos las decisiones que se toman sobre las ANPs que requieren de la participación ciudadana.